Alianza de Judíos Mesiánicos de México

Desde 1992

Organo Oficial No. 114, Verano, 2025 / 2785
1er CENTENARIO IMJA 1925-2025

UNA HISTORIA PROFÉTICA Y MILAGROSA

Richard Harvey, Presidente MJAGB y Vice-presidente IMJA


Estoy profundamente agradecido a quienes me acogieron como joven discípulo judío de Yeshua en la Alianza en 1979. Conocí a algunos de los pioneros que sirvieron desde su formación en 1925. Mark Kagan ya tenía 100 años, pero aún seguía vigente. Harcourt Samuel fue secretario de Sir Le ó n Levison en la década de 1920 y continuó como secretario ejecutivo. El presi - dente internacional, Ernest Lloyd , quien se unió en la década de 1930 y ya tenía más de ochenta años, aún viajaba por el mundo, predicando, reuniéndose con creyentes judíos y escribiendo un torrente de letras apenas legibles en su peculiar máquina de escribir (esto fue mucho antes de las computadoras y el correo electrónico).

Tuve el privilegio de sentarme a sus pies, escu - char sus historias y aprender de ellas. También he podido acceder a los archivos de documentos, car - tas, actas de conferencias e historias personales: un archivo excepcional y valioso que se remonta a los inicios de la Alianza Internacional. La década de 1920 fue una época trascendental para la historia de los judíos discípulos de Yeshua, marcando el auge del movimiento hebreo cristiano de los siglos XIX y principios del XX, bajo la sombra del creciente anti - semitismo en Alemania que en pocos años se con - vertiría en una realidad genocida. El movimiento sio - nista estaba en auge. La persecución de los judíos en Rusia había generado refugiados dispersos por toda Europa.

El 8 de septiembre de 1925, discípulos judíos de Yeshua de 18 países se reunieron en Inglate - rra, en el Wilson Memorial Hall de Islington para fundar la Alianza Internacional Hebrea Cristiana (ahora Alianza Internacional Judía Mesiánica). Nuestro centenario es una oportunidad para agrade - cer los logros alcanzados y orar por nuestro futuro. Durante el último siglo la Alianza ha desempeñado un papel clave al unir y apoyar a los creyentes judíos en Yeshua, impulsar el movimiento mesiánico, ofre - cer ayuda a los creyentes judíos en tiempos de crisis y ser un testimonio de la fidelidad constante de Dios a Israel.

La formación de la Alianza Internacional creó una red global de alegría que ha resistido el paso del tiempo y mira hacia el futuro. En el centro de esta historia se encuentran temas recurrentes que ilustran la importancia de los fundadores de la Alianza. En primer lugar, su fe inquebrantable en Yeshua como Mesías, Señor, Salvador e Hijo encar - nado de D-os, que ha definido a los judíos mesiá - nicos desde los primeros nazarenos en la era del Nuevo Testamento hasta las congregaciones judías mesiánicas actuales. Igualmente, significativa es la cuestión de la identidad judía. Durante dos milenios, los judíos discípulos de Yeshua h emos luchado por preservar nuestra herencia judía mientras abraza -mos a Yeshua como el Mesías. La carga del anti - judaísmo y el antisemitismo se cierne sobre gran parte de este relato, recordándonos que vivir como creyentes en Yeshua a menudo es costoso.

Líderes, como Ridley Haim Herschell y Karl Solomon Schwartz , impulsaron la Alianza Hebrea Cristiana de Gran Bretaña (1866) para formalizar la voz de los creyentes judíos en G .B. . En 1866, Carl Schwartz (1813-1870) fundó la Alianza Hebrea Cristiana de Gran Bretaña y editó The Scattered Nation , una revista con un amplio número de lecto - res y distinguidos colaboradores, como Alfred Eder - sheim , Moses Margoliouth , Adolph Saphir y otros.

En este período, se pueden ver ya los precursores del moderno movimiento mesiánico en las vidas y obras de Joseph Rabinowitz , Mark John Levy y Philip Cohen , quienes integraron la identidad, el culto y el estilo de vida judíos con la fe centrada en Yeshua. En 1915, se formó la Alianza Hebrea Cristiana de América bajo el liderazgo de Louis Meyer y Shabbetai Rohold , utilizaron el yidis, el hebreo y muchos otros idiomas para desarrollar literatura y traducciones de las Escrituras.

Las iglesias hebre o cristianas en Londres, Toronto, Chicago y Nueva York se consolidaron, ofreciendo a los creyentes judíos un lugar para orar sin renunciar a su herencia. Simultáneamente, los hebreo s cristianos en Palestina se familiarizaron con las primeras corrientes del sionismo y vivieron la relación integral que muchos creyentes sentían con la Tierra y las realidades políticas que se desarrolla - ban allí. En medio de estos acontecimientos, la Alianza Internacional Hebrea Cristiana (IAHC) final - mente se form a en 1925 como una organización global unificada. El visionario estadista y líder Sir Leon Levison presidió las primeras reuniones y fue elegido presidente. Elijah Bendor-Samuel (padre de Harcourt Samuel), Paul Levertoff , Hugh Schon - field y otros , aportaron sabi - duría, erudición y visión.

La « Viña de Abraham » , una granja colectiva (moshav) a las afueras de Jerusalén, fue planificada para que los he - breos cristianos trabajaran y vivieran de la tierra, pero este proyecto, una vez más, no se concretó en su momento. En una serie de conferencias in - ternacionales con gran asis - tencia, la Alianza desarrolló apoyo para sus miembros, fortaleciendo su fe, apoyándolos en su trabajo, testimonio y bienestar, y profundizando su com - prensión de su vocación, dondequiera que se en - contraran. Sin embargo, para la década de 1930, la Alianza se vio obligada a gestionar la crisis, ya que preveía y recaudaba ayuda de emergencia para quienes huían del ascenso del nazismo.

Las conferencias en Budapest y Varsovia (1936) revelaron la urgencia de ayudar a los miembros per - seguidos, con líderes como Dazlo Foldes en Budapest or - ganizando ayuda en regiones cada vez más hostiles a la existencia judía. Algunos es - caparon a albergues estable - cidos en Gran Bretaña y luego a Estados Unidos, Palestina y muchos otros países. Jacob Jocz , Rachmiel Fry d land y otros lograron escapar milagrosamente.

El estallido de la guerra en 1939 provocó la muerte de miles de judíos discípulos de Yeshua en el Holocausto. Tras la Segunda Guerra Mundial, la Alianza se adaptó de nuevo a las nuevas rea - lidades. La década de 1950 fue una época de reconstrucción, con líderes como Heinz Leuner , quienes se dedicaron a restaurar comunidades de - vastadas y a forjar lazos internacionales de apoyo. El encarcelamiento de Richard Wurmbrand sub - rayó que la persecución persistía bajo los regímenes comunistas, incluso cuando las naciones occidentales co - menzaban a lidiar con la memoria del Holocausto.

Líderes de la posguerra como Eric Lipson , Jacob Pelz , David y Esther Bron - stein, Victor Sedaka , Ernest Lloyd (Foto) , Rachmiel Frydland, Menachem Ben Hayim , Ludwig Dewitz y Peter Schneider, quienes reflejaron una combina - ción de talentos —capacidad organizativa, asesora - miento pastoral a personas traumatizadas por el Holocausto, vigor académico y sabiduría teoló - gica— : contribuyeron a revitalizar grupos de he - breos cristianos en Gran Bretaña, Europa, América e Israel. En el propio Israel, el renovado Estado judío ofreció a los hebreos cristianos nuevas posibilidades teológicas y sociales. Menachem Ben Hayim y otros prepararon el camino, haciendo aliá, estable - ciéndose en la tierra y estableciendo congrega - ciones y comunidades locales.

Los acontecimientos de la Guerra de los Seis Días de 1967 galvanizaron la identidad judía en todo el mundo y dieron origen a un emergente movimien - to judío mesiánico.

El auge del judaísmo mesiánico moderno en la década de 1970 trajo consigo nuevos desafíos y posibilidades, redefini éndonos a la luz de los cam - biantes contextos religiosos, culturales y políticos. El cambio de "hebreo cristiano " a "judío mesiánico" fue un desafío para muchos, pero ahora se ha con - vertido en el término predilecto no solo para la Alianza, sino también para la mayoría de los que se identifican como j udíos discípulos de Yeshua.

Lo que se había denominado cristianismo hebreo se adaptó ahora con mayor claridad a las formas li - túrgicas judías y las expresiones públicas d e identi - dad judía. En 1974, la Alianza Hebrea Cristiana de América cambió su nombre a Alianza de Judíos Mesiánicos de América (MJAA). Líderes como Marty y Yohanna Chernoff , Paul Liberman, Moishe Rosen, John Fischer, Arnold Fruchten - baum, Henry Knight, Ron Lewis, Gershon Nerel , impulsaron el movimiento con diversos énfasis. Algunos defendían la evangelización, otros la auten - ticidad litúrgica o la profundidad teológica, pero todos subrayaban el hecho de que la comunidad de creyentes judíos en Yeshua se había renovado con gran visibilidad , tanto en el ámbito judío como en el cristiano. En 1997, la Alianza Internacional pasó a llamarse Alianza Interna - cional Judía Mesiánica (IMJA), poniendo la visión del j u daísmo mesiánico en el centro de su identidad global.

Hoy, la IMJA se sitúa en la encrucijada de la diver - sidad nacional y la unidad internacional. También une a judíos creyentes de diversos orígenes lingüís - ticos, culturales y teológicos, uniéndolos bajo un compromiso mutuo con Yeshua y un sentido com - partido de llamado a nuestro pueblo. Las genera - ciones más jóvenes están asumiendo las respon - sabilidades de liderazgo y desarrollo comunitario, asegurando que la Alianza se mantenga dinámica y relevante.

La escatología y el papel de Israel siguen siendo fuerzas inspiradoras, impulsando a los creyentes a reflexionar sobre la profecía bíblica y las implica - ciones teológicas de una patria judía. La guerra entre Israel y Gaza ha traído trauma y prueba para todos, y las alianzas nacionales se comprometen urgentemente en la defensa, la ayuda y el apoyo a nuestro pueblo . La Alianza Internacional también mantiene una postura firme contra las sustitu - ciones (teología del reemplazo), afirmando el papel permanente del pueblo judío en el pacto y desafiando cualquier teología que minimice el papel de Israel en el pacto del plan de D-os.

Al mirar atrás a estos cien años, es evidente que el ADN de la Alianza Internacional es de fe, creati - vidad y resiliencia. Los judíos mesiánicos desafían las barreras religiosas y culturales. Lo que comenzó como un pequeño grupo se ha convertido en una comunidad global que resiste la guerra, la persecu - ción y los profundos cambios políticos y culturales. Honramos la memoria de quienes nos precedieron y miramos con esperanza hacia un futuro glorioso y hacia quienes continuarán este legado. Que las generaciones futuras, inspiradas por nuestra rica historia y herencia, continúen defendiendo la razón de existencia de la Alianza Internacional: que el D-os de Israel ha enviado a Yeshua nuestro Mesías y es fiel a nuestro pueblo Israel.

Por amor de Sion no callaré, y por amor de Jerusalén no descansaré, hasta que salga como resplandor su justicia, y su salvación se encienda como una antorcha’. Isaías 62:1

(FOTO: reunión de la IMJA en México en 1997



La revista CHALUTZIM es el órgano informativo de la «Alianza de Judíos Mesiánicos de México». Se publica trimestralmente desde el año 1992 y se envía de manera gratuita.
 
Director: Mtro. Manuel Hernández Gómez
Sub-directora: Myriam Levy-Chernoff